Ir al contenido principal

Romanticismo (XIX)

 Romanticismo 

El Romanticismo fue el movimiento artístico, cultural y literario que se produjo a finales del siglo XVIII en Inglaterra y Alemania, extendiéndose luego a otros países de Europa y América.

Características del Romanticismo

  • IndividualismoExalta la figura del individuo como centro de la creación.
  • Originalidad. Busca erigir a la expresión subjetiva como centro de la producción creativa.
  • NacionalismoExalta los valoreshistoria e identidad de la cultura de un pueblo previa al neoclasicismo.
  • Emocionalidad. Destaca las emociones, la pasión, la imaginación y los sentimientos sobre la razón.
  • Rechazo al NeoclasicismoDeja de lado las tradiciones de la era anterior y busca romper con las normas clásicas y académicas.

Características del romanticismo literario

El romanticismo literario se caracterizó por lo siguiente:

  • Valoró la inspiración y las subjetividades del artista como el origen de la producción literaria, por lo que ofreció a sus escritores amplias cuotas de libertad que contrastaban con la literatura racionalista y más restrictiva de la Ilustración.
  • Abordó temas del imaginario nacional y popular, como leyendas y folklore, a la par que mitos medievales y grecolatinos, prefiriendo a menudo un imaginario preindustrial, a menudo bucólico o campestre.
  • En el ámbito de la poesía, se impuso el lirismo y los motivos sentimentales (lo cual no quiere decir que el tema fuera siempre el amor), apareciendo así el “yo lírico”.
  • El nacionalismo aparece como un sentimiento fuerte en las obras literarias románticas: el amor por la tradición popular, por la tierra y la gente. En cuanto a lo religioso, se impone una visión cristiana.
  • El tópico de la amada muerta era frecuente en la mayoría de los poetas y escritores.

Temas del Romanticismo

  • La exaltación del yo, el individualismo y el subjetivismo en el arte. El hombre se interesa por su interior, se comienza a tomar el gusto individual y no a la belleza universal.
  • El héroe rebelde, idealista, inconformista y soñador.
  • La melancolía como reflejo de un quiebre interior.
  • El desengaño, los románticos rechazan su tiempo y sienten que la vida es injusta y fugaz.
  • La evasión como medio de escape de esa vida de desencanto (por eso gustan de lo gótico, lo exótico y las ruinas medievales).
  • La naturaleza silvestre y hostil, ya no se escribe sobre la naturaleza domada del Neoclasicismo, sino sobre bosquespaisajes y montañas embravecidos (para el hombre romántico la naturaleza es un todo orgánico y vivo).
  • La libertaden especial en las formas poéticas (el poeta ya no se ata a las rigurosas leyes de la métrica clásica).
  • La originalidad es fundamental así como la creatividad frente a la literatura de imitación y estática del Neoclasicismo.
  • El amor y la muerte, el romántico aprecia el amor por el amor mismo pero también le recuerda la finitud de la vida y proximidad de la muerte.
  • El poeta es un demiurgo, es decir, es creador.
  • La obra inacabada e imperfecta es mejor que la obra cerrada y concluida.
AUTORES:

Manuel Acuña 


¡Y bien! Aquí estás ya..., sobre la plancha
donde el gran horizonte de la ciencia
la extensión de sus límites ensancha.

Aquí, donde la rígida experiencia
viene a dictar las leyes superiores
a que está sometida la existencia.

Aquí, donde derrama sus fulgores
ese astro a cuya luz desaparece
la distinción de esclavos y señores.

Aquí, donde la fábula enmudece
y la voz de los hechos se levanta
y la superstición se desvanece.

Aquí, donde la ciencia se adelanta
a leer la solución de ese problema
que solo al anunciarse nos espanta.

Ella, que tiene la razón por lema,
y que en tus labios escuchar ansía
la augusta voz de la verdad suprema.

Aquí está ya... tras de la lucha impía
en que romper al cabo conseguiste
la cárcel que al dolor te retenía.

La luz de tus pupilas ya no existe,
tu máquina vital descansa inerte
y a cumplir con su objeto se resiste.

¡Miseria y nada más!, dirán al verte
los que creen que el imperio de la vida
acaba donde empieza el de la muerte.

Y suponiendo tu misión cumplida
se acercarán a ti, y en su mirada
te mandarán la eterna despedida.

¡Pero no!..., tu misión no está acabada,
que ni es la nada el punto en que nacemos,
ni el punto en que morimos es la nada.

Círculo es la existencia, y mal hacemos
cuando al querer medirla le asignamos
la cuna y el sepulcro por extremos.

La madre es solo el molde en que tomamos
nuestra forma, la forma pasajera
con que la ingrata vida atravesamos.

Pero ni es esa forma la primera
que nuestro ser reviste, ni tampoco
será su última forma cuando muera.

Tú sin aliento ya, dentro de poco
volverás a la tierra y a su seno
que es de la vida universal el foco.

Y allí, a la vida, en apariencia ajeno,
el poder de la lluvia y del verano
fecundará de gérmenes tu cieno.

Y al ascender de la raíz al grano,
irás del vergel a ser testigo
en el laboratorio soberano.

Tal vez para volver cambiado en trigo
al triste hogar, donde la triste esposa,
sin encontrar un pan sueña contigo.

En tanto que las grietas de tu fosa
verán alzarse de su fondo abierto
la larva convertida en mariposa,

que en los ensayos de su vuelo incierto
irá al lecho infeliz de tus amores
a llevarle tus ósculos de muerto.

Y en medio de esos cambios interiores
tu cráneo, lleno de una nueva vida,
en vez de pensamientos dará flores,

en cuyo cáliz brillará escondida
la lágrima tal vez con que tu amada
acompañó el adiós de tu partida.

La tumba es el final de la jornada,
porque en la tumba es donde queda muerta
la llama en nuestro espíritu encerrada.

Pero en esa mansión a cuya puerta
se extingue nuestro aliento, hay otro aliento
que de nuevo a la vida nos despierta.

Allí acaban la fuerza y el talento,
allí acaban los goces y los males
allí acaban la fe y el sentimiento.

Allí acaban los lazos terrenales,
y mezclados el sabio y el idiota
se hunden en la región de los iguales.

Pero allí donde el ánimo se agota
y perece la máquina, allí mismo
el ser que muere es otro ser que brota.

El poderoso y fecundante abismo
del antiguo organismo se apodera
y forma y hace de él otro organismo.

Abandona a la historia justiciera
un nombre sin cuidarse, indiferente,
de que ese nombre se eternice o muera.

Él recoge la masa únicamente,
y cambiando las formas y el objeto
se encarga de que viva eternamente.

La tumba sólo guarda un esqueleto
mas la vida en su bóveda mortuoria
prosigue alimentándose en secreto.

Que al fin de esta existencia transitoria
a la que tanto nuestro afán se adhiere,
la materia, inmortal como la gloria,
cambia de formas; pero nunca muere.

Ignacio Ramírez "El nigromante" 

Al amor

¿Por qué, Amor, cuando expiro desarmado,
de mí te burlas? Llévate esa hermosa
doncella tan ardiente y tan graciosa
que por mi oscuro asilo has asomado.
 
En tiempo más feliz, yo supe osado
extender mi palabra artificiosa
como una red, y en ella, temblorosa,
más de una de tus aves he cazado.
 
Hoy de mí mis rivales hacen juego,
cobardes atacándome en gavilla,
y libre yo mi presa al aire entrego.
 
Al inerme león el asno humilla...
Vuélveme, Amor, mi juventud, y luego
tú mismo a mi rivales acaudilla.

Romanticismo - Concepto, temas, características y representantes. (s/f). Recuperado el 6 de enero de 2024, de https://concepto.de/romanticismo/

Romanticismo Literario - Información, características y autores. (s/f). Recuperado el 6 de enero de 2024, de https://concepto.de/romanticismo-literario/


Comentarios

Entradas populares de este blog

Literatura Contemporánea

  Origen de la literatura contemporánea La literatura contemporánea o movimiento contemporáneo comprende todas las manifestaciones literarias que se han producido desde la posmodernidad. Se define por un periodo pero también por su estilo muy particular. La mayoría de los académicos denominan literatura contemporánea a toda producción literaria después de la Segunda Guerra Mundial, en la década de 1940. Este periodo se extiende hasta la actualidad. Características  Se caracteriza por la fragmentación, narradores poco confiables, pastiche (imitación de estilos y autores), narración cambiante, presentación no lineal y el juego e incertidumbre en el lenguaje. Se reconoce por el contenido históricamente posmoderno. Este se relaciona con la era de las computadoras, la robótica, los teléfonos móviles, la globalización, entre otros. Dentro de toda esta ola de cambios, la literatura se enriqueció con nuevos géneros. Muchos de estos eran una respuesta a los cambios tecnológicos y a la...

BARROCO (XVII)

Barroco El barroco fue un movimiento cultural que se desarrolló en Europa durante el siglo XVII y las primeras décadas del siglo XVIII. Este movimiento abarcó todas las expresiones artísticas y culturales, y su manifestación refleja la sensibilidad de una época dinámica y de crisis. El nombre barroco, como sinónimo de exageración y extravagancia, comenzó a ser utilizado a finales del siglo XVIII por los pensadores de la ilustración, para referirse especialmente a la literatura y pintura que veían confusas y artificiales, en oposición a las formas claras y ordenadas del neoclasicismo , vigente en aquel momento. ¿Qué fue el barroco? - Enciclopedia de Historia Características del  Barroco  La presencia constante del pesimismo y del desengaño La actitud crítica satírica y hasta sarcástica, que permite la aparición de géneros como la picaresca y transforma algunos temas como el del amor. Busca provocar la intranquilidad del espectador, la extrañeza. Desplazamiento del tema central ...