Realismo
El origen de la literatura del Realismo en América es en Europa durante el siglo XIX cuando los artistas se propusieron a reflejar la sociedad del momento en contraposición de los ideales románticos.
La literatura realista en América Latina surge, precisamente cuando el continente se vio convulsionado por fuertes movimientos sociales, políticos y revolucionarios que cambiaron la visión y la conciencia de las personas de América
El Realismo en América no actuó de la misma manera que en Europa, el cual se oponía al Romanticismo; por el contrario, en nuestro continente se integró amablemente a él. Esto se comprende por el contexto histórico de América Latina a inicios del siglo XIX y durante la segunda mitad de este periodo.
El Romanticismo no estuvo en contra de atender las problemáticas sociales de la población americana, sino que inspiró las duras batallas independentistas.
En lo que concierne al Realismo, abordó los problemas sociales en las emergentes ciudades latinoamericanas con un tono melancólico y desencantado en la mayoría de las obras, y una gran sensibilidad hacia los vulnerables o desprotegidos.
Algunas de sus características, son:
✓ El autor representa su vida contemporánea y la realidad que lo rodea.
✓ Diversidad de escenarios descritos a detalles con exactitud y objetividad de:
a) naturaleza humana: la gente, cómo habla, cómo se viste, cómo actúa, piensa y siente.
b) naturaleza: ambientes, lugares típicos o locales, rurales y urbanos. Las pequeñas o grandes ciudades son plasmadas en todos los rincones posibles, desde una plaza hasta una catedral.
✓ La novela esta centrada principalmente en los personajes.
✓ El escritor adopta una postura crítica ante la sociedad a partir de su situación política.
✓ Tiene un narrador objetivo y omnisciente, es decir los casos son escritos en tercera persona.
✓ Es de un estilo sencillo y sobrio, evitando las exageraciones.
Autores importantes de este movimiento:
"Tomás Carrasquilla"
El estilo literario de Tomás Carrasquilla Naranjo se caracterizó por el uso de un lenguaje sencillo y expresivo, muchas veces cargado de vocablos populares de la época. Su obra tuvo rasgos costumbristas, modernistas y realistas. La temática de sus textos fue social, cultural e histórica, con una marcada presencia de la naturaleza.
Tomás Carrasquilla Naranjo nació el 21 de enero de 1850 en la localidad de Santo Domingo en Antioquia, donde provino de una familia culta y de buena posición económica. Su padre fue un ingeniero de minas llamado Raúl Carrasquilla Isaza y su madre fue Ecilda Naranjo Moreno, quien influyó en el gusto de Tomás por la literatura.
Cursó estudios en la escuela principal de Santo Domingo y al mismo tiempo aprendió literatura con su madre. En 1866 se fue a Medellín a terminar la preparatoria e ingresar a la Universidad de Antioquia, pero debido a la guerra civil no culminó su formación.
Tomás Carrasquilla dio sus primeros pasos como escritor en 1888 cuando Carlos Restrepo —futuro presidente de la nación colombiana— lo invitó a formar parte de El Casino Literario. Dos años después, su obra Simón el mago salió publicada en una colección de la ya mencionada organización literaria.
Muchos de los miembros de El Casino sostuvieron que en las provincias no existían elementos para escribir novelas, incluyendo a Antioquia. Por tal comentario, Carrasquilla se dio a la tarea de demostrar lo contrario con la publicación de Frutos de mi tierra en 1896.
Carrasquilla pasó las dos últimas décadas de su vida dedicado a la escritura. Si bien su salud comenzó a deteriorarse por una parálisis que le evitó valerse por sí mismo, el autor no dejó de producir. Para lograr su propósito se valió de ayudantes a quienes dictó el contenido de sus obras, destacan entre estas: Rogelio y Hace tiempos.
Tomás Carrasquilla falleció el 19 de diciembre de 1940 en Medellín a causa de una gangrena.
Algunas de sus obras:
– Simón el mago (1890).
– Frutos de mi tierra (1896).
– A la Plata (1901).
– Salve, regina (1903).
– Grandeza (1910).
La obra literaria de este escritor fue precursora de la novela realista en México. Así, pues, sus novelas y cuentos reflejan las costumbres mexicanas de una sociedad incipientemente industrial y burguesa. El ambiente era siempre el mismo: Ciudad de México.
Ángel Efrén del Campo Valle nació el 9 de julio de 1868 en Ciudad de México, provino de una familia de clase media tradicional. Se sabe que a los 4 años perdió a su padre, así que su madre se hizo cargo del cuidado de él y sus hermanos con la ayuda de la familia.
Del Campo estudió bachillerato en la Escuela Nacional Preparatoria, donde además de manifestar su gusto por las letras, cosechó importantes amistades. Posteriormente, comenzó a estudiar medicina, carrera a la que renunció para cursar letras. Pero tras el fallecimiento de su madre, se vio obligado a dejarla de lado para trabajar y responsabilizarse por sus tres hermanos, así que se desempeñó en diferentes tareas.
Las habilidades de Ángel del Campo en las letras las plasmó como articulista en varios medios mexicanos. Sin embargo, la mayoría de ellos los firmó como Tic-Tac. Sus notas humorísticas y sarcásticas sobre el estilo de vida y las costumbres le dieron notoriedad.
Tiempo después muchos de esos artículos fueron recopilados y se convirtieron en reconocidas obras.
En 1885, Del Campo Valle fundó, en compañía de otros literatos y amigos, como Luis González Obregón, el Liceo Mexicano. En dicha institución se difundieron distintas expresiones literarias, culturales y artísticas, y sirvió de puente para concretar varias de sus publicaciones en los diarios.
Por ejemplo, en el periódico El Imparcial comenzó a publicar de manera continua una columna dominical llamada La semana alegre, donde salió un centenar de crónicas. Otros medios que gozaron de su talento literario fueron Revista Azul, El Mundo Ilustrado, Cómico, entre otros.
Ángel del Campo comenzó a publicar su primera novela, por entregas, en 1890, en el diario El Imparcial.
La vida del escritor mexicano no fue precisamente larga, pero le alcanzó para ver materializado su talento y pasión por la literatura. Del Campo Valle contrajo tifus y falleció el 8 de febrero de 1908 en Ciudad de México.
Referencias
Guillén, E. (2021, 27 julio). Realismo en América: regionalista, social y crítico. características. Soy Literauta. https://soyliterauta.com/realismo-en-america/
El realismo en Latinoamerica. (s. f.). Mi sitio. https://diegomenjura.weebly.com/el-realismo-en-latinoamerica.html
Comentarios
Publicar un comentario